PREPÁRATE PARA PRACTICARLO
El ciclismo de montaña es un deporte de aventura, y como tal son necesarias unas condiciones físicas especiales para realizarlo. Tendrás que desarrollar una estructura muscular y ósea fuerte para soportar la diversidad de ejercicios que se realizan sobre la BTT, además de que requiere un alto nivel de actividad cardíaca total, aeróbica y anaeróbica.
Sin embargo, cualquier persona sana puede comenzar a practicarlo, siempre que se haga de una forma progresiva y pausada, para acostumbrar al organismo al esfuerzo realizado. Comienza por rutas fáciles y trata de mejorar en la forma y habilidades antes de lanzarte a una ruta demasiado difícil, ya que lo único que conseguirás será desmoralizarte.
Requisitos físicos
- Velocidad y esfuerzo: la aceleración rápida es necesaria con frecuencia en las rutas de BTT, por lo que es bueno ejercitar este tipo de entrenamiento.
- Resistencia: el ciclismo de montaña es la modalidad que requiere más resistencia para practicarla, y es algo que sólo se consigue realizando muchas horas de entrenamiento por estos terrenos.
- Tiempo de reacción: es vital, ya que los terrenos suelen ser muy desiguales y con obstáculos que requieren cambios de velocidad y esfuerzo.
- Preparación mental: entrena para conocer tus límites y no los sobrepases. Estudia el terreno y las rutas que vayas a realizar y no olvides lo fundamental: divertirte.
Consejos para disfrutar de la BTT
- Antes de salir a realizar cualquier ruta infórmate de la predicción del tiempo, ya que lo que parece ser un día maravilloso a primera hora puede cambiar. También es útil que estudies la ruta en las guías antes de realizarla. Lleva un mapa en la mochila (no confíes todo a tu memoria), y no tomes un camino si no estás seguro de que es el adecuado, ya que puedes acabar a kilómetros de tu objetivo.
- El uso del casco y los guantes es obligatorio siempre, ya que en un terreno montañoso nunca sabes cuándo te puedes caer. Además, el casco es un buen método para protegerte de las insolaciones.
- Lleva comida y agua suficiente, por lo que pueda pasar y porque, depende de las zonas, el aprovisionamiento es difícil. En el camino son recomendables las barritas energéticas (ya comerás algo más sustancioso cuando pases por los pueblos).
- No te olvides del kit de herramientas para solucionar una posible avería. Los habituales que venden en las tiendas suelen ser suficiente, aunque no está de más que lleves un par de cámaras de repuesto en buen estado. Sin embargo, lo mejor para evitar imprevistos es mantener la bicicleta de montaña a punto para cualquier salida.
- Si vas en grupo, recuerda que no todos van a tener el mismo ritmo, y lo más normal es que haya separaciones en las subidas y bajadas. Sé solidario y reagrupa para que nadie se pierda. Evitarás confusiones y pérdidas y disfrutarás más del paisaje y el entorno.
El ciclismo de montaña es un deporte de aventura, y como tal son necesarias unas condiciones físicas especiales para realizarlo. Tendrás que desarrollar una estructura muscular y ósea fuerte para soportar la diversidad de ejercicios que se realizan sobre la BTT, además de que requiere un alto nivel de actividad cardíaca total, aeróbica y anaeróbica.
Sin embargo, cualquier persona sana puede comenzar a practicarlo, siempre que se haga de una forma progresiva y pausada, para acostumbrar al organismo al esfuerzo realizado. Comienza por rutas fáciles y trata de mejorar en la forma y habilidades antes de lanzarte a una ruta demasiado difícil, ya que lo único que conseguirás será desmoralizarte.
Requisitos físicos
- Velocidad y esfuerzo: la aceleración rápida es necesaria con frecuencia en las rutas de BTT, por lo que es bueno ejercitar este tipo de entrenamiento.
- Resistencia: el ciclismo de montaña es la modalidad que requiere más resistencia para practicarla, y es algo que sólo se consigue realizando muchas horas de entrenamiento por estos terrenos.
- Tiempo de reacción: es vital, ya que los terrenos suelen ser muy desiguales y con obstáculos que requieren cambios de velocidad y esfuerzo.
- Preparación mental: entrena para conocer tus límites y no los sobrepases. Estudia el terreno y las rutas que vayas a realizar y no olvides lo fundamental: divertirte.
Consejos para disfrutar de la BTT
- Antes de salir a realizar cualquier ruta infórmate de la predicción del tiempo, ya que lo que parece ser un día maravilloso a primera hora puede cambiar. También es útil que estudies la ruta en las guías antes de realizarla. Lleva un mapa en la mochila (no confíes todo a tu memoria), y no tomes un camino si no estás seguro de que es el adecuado, ya que puedes acabar a kilómetros de tu objetivo.
- El uso del casco y los guantes es obligatorio siempre, ya que en un terreno montañoso nunca sabes cuándo te puedes caer. Además, el casco es un buen método para protegerte de las insolaciones.
- Lleva comida y agua suficiente, por lo que pueda pasar y porque, depende de las zonas, el aprovisionamiento es difícil. En el camino son recomendables las barritas energéticas (ya comerás algo más sustancioso cuando pases por los pueblos).
- No te olvides del kit de herramientas para solucionar una posible avería. Los habituales que venden en las tiendas suelen ser suficiente, aunque no está de más que lleves un par de cámaras de repuesto en buen estado. Sin embargo, lo mejor para evitar imprevistos es mantener la bicicleta de montaña a punto para cualquier salida.
- Si vas en grupo, recuerda que no todos van a tener el mismo ritmo, y lo más normal es que haya separaciones en las subidas y bajadas. Sé solidario y reagrupa para que nadie se pierda. Evitarás confusiones y pérdidas y disfrutarás más del paisaje y el entorno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario